Beschreibung:

28 : 20,5 cm. Black offset on white cardboard, printed on both sides.

Bemerkung:

Juan Hidolgo (1927 - Las Palmas de Gran Canaria, Spain - 2028). Es mucho más que un artista conceptual. Su anarquismo, su homosexualidad, su manera de entender el arte no le permitieron encajar en su tiempo. Fue uno de los que, en la segunda mitad del siglo XX, más contacto tuvo con la vanguardia internacional en los años del Franquismo, un referente para las generaciones de la Transición. "Hijo de John Cage y nieto de Marcel Duchamp" se hacía llamar, fundador del legendario grupo ZAJ, Hidalgo recibió el premio nacional de Artes Plásticas a punto de cumplir los 90 años. No llegó a recibir el Velázquez, aunque sí muchos de sus discípulos como Esther Ferrer o Concha Jerez, una situación que él mismo calificaba de "divertida" como explica Fernando Castro, comisario del homenaje que le dedica Tabacalera con la retrospectiva titulada Juan Hidalgo & etcétera. Hidalgo acabó su vida junto a su marido en su casa de Ayacata, en el centro de Gran Canaria, dedicado a la cría de perros. Y siguiendo muy de cerca el montaje de la exposición para la que hizo su última pieza, un piano pintado de rosa sin mecanismo en su interior, que evoca sus orígenes musicales y que abre la exposición. Cuenta Castro que Hidalgo era consciente de que se enfrentaba al final pero sabía que no sería el último acto, sabía que habría más. - On the reverse side traduction en Aleman. Partly published for De-coll-age no. 5.