Beschreibung:

de esta Corte concurriessen à oponerse, à la plaza de primer Aparejador de las Reales Obras de V. Magestad ... sea Templo en figura Obal, formando en él quatro Capillas... (Título tomado de cabecera de texto).. Kl.-Fol. 2 nn. Bll. Br. mit Rückenfalz.

Bemerkung:

Ardemans (geb. 1664 in Madrid; gest. 1726) "... Sohn eines Deutschen, der in der kgl. Leibgarde diente. Trat in Claudio Coellos Werkstatt und studierte zu gleicher Zeit Mathematik und Baukunde im kgl. Jesuitenkollegium ... 1691 kam er zurück nach Madrid und wurde Stellvertreter des Stadtbaumeisters. Am 21. 3. 1694 ernannte ihn das Domkapitel zu Toledo zum Obermeister der Kathedrale, und 1700 der Stadtrat von Madrid definitiv zum leitenden Architekten der Stadt..." (Thieme-B.).- Ardemans obtuvo por oposición la plaza de maestro mayor de la catedral de Granada. Dos anos después retornó a Madrid, encargándose interinamente de las obras de su Ayuntamiento como teniente de maestro mayor, hasta ser nombrado maestro mayor de ellas en 1700. En 1691 también será elegido por el cabildo de la catedral de Toledo como maestro mayor de sus obras. En su condición de maestro mayor de las obras de la corona trabajó en la rehabilitación del palacio de Aranjuez, casi abandonado desde tiempos de Felipe II, y bajo sus órdenes ejecutó Juan de Echave gran parte de la fachada que mira a oriente y un lienzo del patio, siguiendo en todo la forma y diseno de la construcción precedente, obra de Juan de Herrera. También hizo, entre otras obras, los túmulos de la reina María Luisa de Saboya en la iglesia de la Encarnación (1714), Luis XIV (1715) y Luis I (1725), la remodelación interior de las Casas Consistoriales de Toledo, iniciada bajo su dirección en 1695, con el añadido de sus torres barrocas, y el proyecto no realizado para la iglesia de los Santos Justo y Pastor en Madrid, donde llegó a completar la desaparecida iglesia de San Millán ejecutada por sus trazas y una subsistente casa de corredor para el duque del Infantado en la calle Redondilla con vuelta a Mancebos.- Im Rand etw. braunfleckig.

Erhaltungszustand:

Vgl. Thieme-B. II, 73 f.-